domingo, 2 de septiembre de 2012

Carrera del Cachón 2012

Foto Cortesia de Angeles
Volvimos a Valencia de Don Juan por la carrera del Cachón de la Isla a beneficio de Asprona.
Este año la carrera se adelantaba 30 minutos para que no nos pillara el calor de otros años, lo que ayudado por el tiempo, que ha refrescado estos dias en León, da una temperatura casi ideal para correr.

Y allí nos encontramos con los conocidos y habituales de las carreras (perdon si omito a alguien): Satur, Angeles, Jose Luis, ...(del NCS); César, Maria, Miguel, Nacho, Airoa, Luismi ...(del NHH); todas las mujeres running, las "infiltradas", JOse Ramón, Fernando,Maria Jesus, Javi Vega, Mundi, Talo y los de Benavides...

La salida, como en las últimas carreras, muy rápida, los dos primeros kilómetros a 4m15s., fui regulando con la ayuda de Gonzalo del equipo de la ULE (Universidad de León) hasta el kilómetro 7, donde tiré hacia adelante a por los que iban a vista de "pajaro". A alguno les cogí, a otros...

Foto cortesia Mujeres Running
Al final 44m29s, a 4m24s de media, unos 30 seg. menos que el año pasado (también había algún metro menos que el año pasado) y buenas sensaciones.
Recogemos la bolsa del corredor, estiramos y a bañarnos a la piscina municipal de Valencia de Don Juan. Lo mejor lanzarse por el "tubo" de la misma y la mañana con el "sobrinin".
Ya en casa : Siesta de campeonato.

lunes, 27 de agosto de 2012

Carrera a Orillas del Tuerto en Santibañez de la Isla

Animados por Agustin (el organizador de esta nueva carrera) y por el hecho de que este fin de semana no había carrera de la Copa Diputación, nos acercamos a Santibañez de la Isla (a pocos kms de la localidad de hospital de Orbigo) a conocer este nueva carrera que con tatna dedicación habían organizado.
Llegada al polideportivo y nos encontramos con algunos habituales de las carreras como Talo de Benavides o Miguel Angel Rabanal, ganador a la postre.
La entrega de dorsales estaba bien organizada y calentamos un poco hasta que llegan todos los andarines.
Pasadas las 19:35h dan la salida a los 73 inscritos. Como se preveia por la distancia (2 vueltas a un circuito de 4kms-ir hasta Santa Maria de la Isla y volver- par completar 8kms), la gente sale muy fuerte. El terreno alterna tierra (dependiendo como sople el aire la ttragamos), piedra y hierba), con continuos "subes y baja" que te rompen el ritmo. Pasamos al menos tres puentes: uno de piedra, otro de madera y otro  de puerta (una puerta metalica haciendo las veces de puente).
La primera vuelta la hago reconociendo el circuito, en la segunda aprieto un poco y empiezo a pasar a algún corredor. El tiempo final 36m 39s, aproximadamente, a una media de 4m32s/km. Cuento los corredores que entraron detras de mi, sobre 40, no se si se retiró alguien. A la espera de recbir alguna foto.
Se me olvidaba, al acabar sandía, empanada, pan de pueblo,chorizo cocido y agua para recuperar fuerzas.

domingo, 22 de julio de 2012

Media Maraton Nocturna de Ponferrada 2012


Un año más (y van 4) nos acercamos a Ponferrada a correr su V Media Maratón Nocturna, ahora denominada 21 Lunas y Media (haciendo referencia a que se disputó el dia 21 a la luz de la luna). El cambio en la denominación se ha visto acompñada de un cambio radical en la organización (a mejor).
Comenzado con la salida desde el Castillo de los Templarios de Ponferrada, por donde volvimos a pasar corriendo, como por el resto del circuito (también se pasó por la plaza del ayuntamiento) y el final en la recta del estadio de atletismo. Durante los 21kms del recorrido los espectadores estuvieron animando continuamente.

La anecdota de la noche fue que en los últimos avituallamientos Km 10 y 15 nos dieron aparte de la tradicional agua , bebida isotónica. Ambas nos las daban en el mismo vaso, el resultado fue que uno se echaba ella la bebida isotónica por la nuca para refrescar, en vez de bebersela, creyendo que era agua.
Sobre la carrera, salí tras el globo de 1h40m. con dudas de si podría aguantarle por el calor y por el estado de mi preparación tras un mes sin competir. No le perdí nunca de vista y a partir del km.16-17, aceleré un poco el ritmo, para alcanzar el globo de 1h40m en el km. 19 y acabar la media en 1h39m21s. Ver clasificaciones.

Lo mejor el tercer tiempo en buena compañía y mejores viandas como viene siendo tradicional en esta carrera, vuelta a León a eso de las 02:00, para llegar a las 3:30h.

lunes, 2 de julio de 2012

Corriendo a Santiago contra el cancer (etapa 3)

En el Monte del Gozo
El domingo nos despertamos pronto pero con otra cara, es lo que tiene una buena cama y una ducha caliente.Hay que agradecerselo al ayuntamiento de Mellide. Nos ponemos en marcha para hacer la Primera etapa desde donde lo dejamos el día antes. Compartí ese primer relevo desde Arzua hasta Outeiro para "probar" con un grupo muy numeroso con el que no había coincidido (no voy a decir nombres porque seguro que me olvido de alguno). Fuimos disfrutando del paisaje de la primera hora de la mañana con una temperatura estupenda y adelatando a muchos peregrinos, que se sorprendian de ver un grupo tan numeroso corriendo.
En la Plaza del Obradoiro
El siguiente relevo de la mñana lo dejé para el que hacíamos conjuntamente todos los participantes desde el Monte del Gozo hasta la Plaza del Obradoiro. Y así fue bajamos todos como "marea verde" por las calles de Santiago (este año no nos perdimos) e hicimos la emocionante entrada alrededor de las 12:30h. ¡abrazos y alguna lágrima para culminar el reto solidario!
Balcón del Ayuntamiento
Luego la visita al Apostol,acto protocolario en el Ayto., sonde nos permitieron salir al Balcón, fotos, ...
Hay que ir pensando en la edición del año que viene, ¡animate!

domingo, 1 de julio de 2012

Corriendo a Santiago contra el cancer (Etapa 2)

Llegada del relevo al Alto del Cebreiro
Pues el sábado nos levantamos en Ponferrada, sin haber dormido ni descansado, y el primer sintoma que me asalta al incorporarme es un dolor en la parte trasera del muslo izquierdo (tecnicamente la inserción del isquiotibial). Desayunamos compartiendo las "experiencias de la noche" y salimos rumbo a Vega de Valcarce (primera etapa del día). El cielo está nublado y se escapa alguna gota.
Disfrutando de la mañana y la "vista"
Ya en lugo en el Cebreiro, aparece timidamente el sol y nos dirigimos hacia Sarria, donde está establecida la comida en un pabellón. Nos lo pasamos "en grande" para calentar la comida, en la mili, tras dos maniobras (una en el Teleno y otra en Jaca con las FAR) puedo decir que no me hizo falta, comimos de comedor, y también hay que decir que peor que en Sarria.
Pegándonos con la comida, buen rollito...
La etapa que me tocaba partia de Sarria, a la hora de comer, pero decido por precaución parar un día, y de esta manera asegurarme el poder correr el domingo en la llegada a Santiago.

Parte del relevo del día anterior, subiendo el Alto del Poyo
Ya en el autobús camino de Mellide, donde dormimos, preguntamos por un pabellón de usos multiples, con la "mala suerte" de que hay un centro de ocio múltiple, donde nos dirigimos con el autobús, descargamos todos el material del autobús y resulta que no es allí donde vamos a dormir. Tenemos que ir andando con las bolsa y mochilasal lugar donde vamos a dormir (una nave acondicionada con literas y servicios para los peregrinos). Todo un lujo para el cuerpo, tras el alojamiento de la noche anterior.
Dormimos, descansamos y nos aseamos para estar preparados para la última etapa del día siguiente.

sábado, 30 de junio de 2012

Corriendo A Santiago contra el Cancer (1 Etapa)

No me encontrarás, estoy, pero tapado por alguién que fue a "hacerse la foto" y no corrió hasta Santiago..
Igual que el año pasado, este año volvimos a Santiago corriendo a favor de la lucha contra el cancer. Este año la carrera también era por relevos, pero en vez de estar el relevo formado por una persona, esta vez eran 4 personas las que corrian en cada relevo.
La salida conjunta fue el viernes 29 (San Pedro) a las 9:30h de la mañana del domingo desde La Catedral de León, con parada en Ponferrada y final en Villafranca del Bierzo.
A eso de las 13h, visita a Astorga, donde comimos un poco, porque teníamos que correr de 16h a 16:50, aprox.y no era cuestión de ir con la comida "en la bocca"
Foto del relevo entrante y del Saliente, en Rabanal del Camino (se distingue a los baloncestistas).
La etapa que me tocó el primer dia fue la de Rabanal del Camino a  la Cruz del Ferro. (8 Km cuesta arriba). Los compañeros de etapa fueron Jose, Gonzalo, Alejandro y los tres baloncestistas profesionales que nos acompañaron hasta Santiago. Aparte de lo exigente de la etapa y el aire en contra, el ritmo llevado fue exigente.
Aqui no habíamos llegado, estábamos todavía corriendo
Tras cambiarnos y estirar un poco (menos de lo necesario), nos dirijimos a Ponferrada para un acto oficial en el Ayto. de Ponferrada. Al acabar el día, tras la rehidratación obligatoria por algunas zonas de Ponferrada, cena , gentileza de la Pizzería La Competencia, en el Pabellón, donde "no dormimos", y donde podíamos haber cenado todos a la vez...
Todos los relevistas en el Ayto de Ponferrada
Mañana la segunda etapa.

miércoles, 27 de junio de 2012

España en la Final de la Eurocopa

Aunque tengo varias entradas pendientes de realizar , no he podido esperar a escribir las pendientes antes de esta.

De nuevo estamos en una final, igual que hace 4 años en la Eurocopa del 2008 e igual que hace 2 años en el mundial de Sudafrica del 2010 (aunque todavía no sepamos quien será el rival).

El partido lo hemos visto todos, pero ya en los penalties me he tenido que asomar a la ventana porque creí que había una pantalla gigante en la calle y que estaba llena de gente, iba a bajar cuando me he dado cuenta que el alboroto era debido a que los vecinos habían abierto las ventanas y algunos estaban viendo el partido desde el balcón (es lo que tiene que haga calor).

Cuando Cesc Fabregas ha metido el gol de la victoria (dando en el poste), parecía que había comenzado el lanzamiento de los fuegos artificiales de las fiestas de León, pero fue la noche de San Juan, y metieron menos ruido y casi duraron menos que estos. Luego pitidos de coches y seguro que alguno se da un chapuzón en las fuentes de Santo Domingo o de Guzmán.

Confiamos en celebrar la victoria como hace 4 años, que volvimos a saborear tan solo hace 2 años. esperamos contarlo de la misma manera y que no haya dos sin tres.

Voy  a hacer la declaración de la renta a ver si me sale ganadora...el domingo estaremos de vuelta de una carrera solidaria