viernes, 21 de agosto de 2009

Blogs

Empecé a escribir mi primer blog cuando hice el Curso de Adaptación Psicopedagógica (CAP) y una de las prácticas consistía en crear un blog para ilustrar un tema, era el mes de diciembre del año 2007. Hasta entonces había oído y leido sobre ellos pero no le había dado mayor importancia.
Desde entonces hasta ahora he dado de alta y escribo (en unos más que en otros) en más de 25 blogs. En la mayoría como único autor, en algunos como co-autor.
Las temáticas como sabeis son múltiples (quizás demasiado variada: el que mucho abarca poco aprieta), pero ahí están, desde la fotografía, Semana Santa, la provincia de León, la electrónica, las energías renovables, monumentos del gótico y del románico, carreras populares, viajes kilométricos y como no de las cosas que le pasan a un leonés de León.
Las razones de escribir en un blog son múltiples y la experiencia merece la pena ¿o no?

domingo, 16 de agosto de 2009

En casa del herrero: bombilla china


Ya tengo mi bombilla de ahorro energético (una por hogar, hasta alcanzar 20 millones en el 2009 y otras tantas en el 2010).
Me ha llamado la atención que está fabricada en China. En la caja parece que lo quieren disimular poniendo el "fabricado en la RPC" (para que nos cueste averiguar que significa República Popular China), pero en la bombilla aparece claramente el "Fabricado en China" (viene en español).

Es curioso, que el ministro que está animando a los españoles a que compremos productos fabricados en España, no predique con el ejemplo y haga lo mismo con el caso de las bombillas que nos van a costar a todos los españoles 142 millones de Euros (más de 20.000 millones de ptas).

De momento tengo que pensar donde coloco esta, todo un problema porque en el portalámparas de los halógenos no cabe...

Ya de comprarme algo (que no regalo ya que es con mi dinero), que para el 2010 sea una bombilla led, como las de los semáforos, que es más moderna, dura mucho, consume poco y la aprovecharé mejor.

martes, 11 de agosto de 2009

Losada una pasada


El sábado pasado acudi con unos amigos a la VI carrera de atletismo de Losada del Bierzo. Ya habíamos ido a correr el año pasado y la carrera era conocida.

La organización, a pesar de ser una pequeña localidad, es un modelo para todas las carreras. Llegamos sobre las 19h (tras una pequeña parada para hacer un dulce recado en Bembibre), el aparcamiento estaba perfectamente señalizado a la entrada. Desde allí nos damos un paseo hasta el final de Losada, que sirve para estirar las piernas tras el viaje en coche y para ir conociendo parte del recorrido y a los contrincantes (este año había gente muy "fina").

Entregamos el resguardo de haber hecho el ingreso en el banco y nos dan el dorsal y la bolsa de corredor compuesta por:
-Toalla bordada.
-Botella de vino del bierzo.
-Bote de productos del Bierzo.
-Lata de aquarius.
-Botella de Powerade.
-Fruta (Platano, manzana y pera)
-Pastelito
-Revista deportiva.
-Información Turística.

Ya habíamos cumplido, pero como estábamos allí, nos pusimos las zapatillas y participamos en la carrera.
Aprovechando la experiencia del año pasado donde creí desfallecer me calor, de aproveché de unos amigos para que me hicieran el avituallamiento en el km.4, antes de subir al monte. Con eso y con que me encontré bien, aunque psicológicamente no estoy al 100%, acabé los 10 Km ( que si eran 10) en 46m33seg (tiempo oficioso) a 4m39 seg/km, que está muy bien (para un dominguero y con el calor y las cuestas que había), bajando 6 minutos sobre el tiempo del año pasado . Ver Resultados y Clasificaciones Oficiales.


Al acabar trofeo de recuerdo y lo mejor del día : baño en la piscina (por overbooking en las duchas). Cena en bembibre y en casa a las 12.

domingo, 19 de julio de 2009

No hay dos sin tres


Como dice el refrán popular: "No hay dos sin tres" y después de correr la I Media Maratón Ciudad de León y la IV Media Maratón del Dulce en Benavides del Órbigo, había que correr la II Media Maratón nocturna de Ponferrada, y así fue.

Ayer partimos a las 19h (como era nocturna, la carrera empezaba a las 22h) después de merendar (yo no merendaba desde ni me acuerdo...), pero desde la hora de la comida se hacía obligatorio para tener reservas allá a las 23:45h que preveía acabar de correr.

Las primeras dudas antes de ir, eran ver si tendríamos "gasolina" y el comportamiento del cuerpo en una carrera nocturna larga.

El ambiente como siempre, te encuentras a los "habituales" que no vas a ver hasta la siguiente carrera y la primera sorpresa nos dice Javi Vega al llegar "que no hay chip" (se utiliza atado a la zapatilla para medir los tiempos), que grapado al dorsal va como un alambre circular (me recordaba a las primeras memorias de los ordenadores).

La temperatura ideal, un poquillo de aire cuando cogías la recta de La Rosaleda y el circuito bien, con un par de subiditas, pero llevaderas y avituallamientos cada 5 Km. Los puntos kilométricos no estaban en su sitio, pero...

Las sensaciones durante la carrera fueron variadas, es muy diferente a correr de día, en unos kilómetros muy bien, en otros no tanto con punto incluido. Como en otras carreras no fui con ningún grupo (no porque sea individualista o antisocial) sino porque no tenían mi ritmo, la ventaja es que como se disputaba la carrera de 10Km a la vez, pues ibas continuamente pasando gente (alguno también te pasaba).


Al acabar 1:41:28 4 minutos mejor que en Benavides y 10 minutos mejor que en León 4 meses antes, de seguir la progresión en un par de años que tiemble Said Aquita .

Por cierto, que como no llevabamos Chip sino el aro ese, en la llegada había un señor con una especie de raqueta de ping-pong hortera que se te acercaba para ponertela en el pecho y cojer el tiempo, jod..do que llegas y ves a uno que se te acerca con la raqueta en la mano, pues susto que te mete.

A esperar a la próxima carrera: empezaremos los "bolos" por las localidades de la provincia.





jueves, 16 de julio de 2009

Aventura en la provincia de León


Animados por el "alma mater" de los zapatillas veloces, los más aventureros de dicho grupo nos dimos cita el pasado domingo para visitar la cueva de Valporquero, pero no la turística, sino la "cañera", por el interior del rio que la recorre.

Lo primero decir que hay que tener más que un nivel físico aceptable para disfrutar de la misma. Yo al principio iba muy bien, pero al final ya fallaban las fuerzas, bien porque dormí mal esa noche, bien por el madrugón (me levanté a las 7:30h, ya que no podía dormir), o quizás la causa es que eran cerca de las 14h y había desayunado hacía casi 7 horas.

Lo que hicimos se llama "espelobarranquismo" (de dominguero), para lo cual nos equiparon perfectamente con chaleco térmico y traje de neopreno de dos piezas con protecciones en codos, rodillas y ahí donde la espalda pierde su nombre.

Lo segundo es el traje de neopreno (que no me había puesto nunca) no es impermeable, sino lo que trata es de mantener el cuerpo caliente y que no tengas una hipotermia, puesto que el agua está a unos 7ºC . El agua pasa por todo el cuerpo.

También llevamos un arnés para hacer rappel. Es decir bajar por una pared sujetos de una cuerda. Tampoco lo había practicado nunca, pero lo mejor es que como no ves hacia donde bajas, pues no hay ni vértigo, ni miedo. Luego pensandolo...


La actividad dura desde qwue entras a la cueva (por donde todo el mundo ) hasta que sales al rio unas tres horas sin casi parar (lo mejor para no quedarse frio a pesar de los neoprenos) y yendo rápido (habíamos quedado para comer a las tres).




miércoles, 8 de julio de 2009

De vuelta de huelva

Aprovechando las fiestas de León bajé una semanita al sur de España, para asegurar el buen tiempo. Y lo conseguí.
Había que visitar Sevilla y así lo hicimos aprovechando un sábado veraniego en el que casi todos los sevillanos iban hacia la playa, nosotros fuimos hacia Hispalis. Aún así había un montón de gente (turistas como nosotros). ¿Os suena este arco? Una pista: la boda de una infanta de España ...


Con la catedral y la Giralda no pudimos porque el calor y las colas son incompatibles y aunque no apretaba mucho, los 32 grados al sol cuesta soportarlos.

La Plaza de España, que estaba en obras, puede que del Plan E. Si, tengo la foto con el banco de la provincia de León, pero eso queda para los íntimos.

La torre del Oro cuyo nombre tiene varias explicaciones: el reflejo del sol en su exterior o el lugar donde se guardaban las riquezas llegadas de Nuevo Mundo.

Y la Maestranza de Sevilla a orillas del Guadalquivir y enfrente del Barrio de Triana.

Después de tanta visita cultural volvimos a las Playas de Huelva: Punta Umbria, Isala Cristina, El rompido, La Antilla, Isla Antilla, Punta Umbría, Matalascañas, Ayamonte, Isla Canela...

Y como no el interior onubense, como muestra vale un botón: La Palma del Condado.

lunes, 22 de junio de 2009

Carrera de La Esperanza La Bañeza

Este domingo día 21 tuvo lugar la carrera de La esperanza en La Bañeza, celebrada en beneficio de la lucha contra el cáncer.

El día era perfecto (22ºc) y toda La Bañeza para nosotros, ya que se habían inscrito más de 1000 personas en la modalidad de andarines (4km, una vuelta al circuito), muchos niños y unos 100 para la carrera de 8 Km (2 vueltas al circuito), que en genral era llano, salvo una subidita y posterior bajada que compensaba el esfuerzo.


Lo de menos en este tipo de carreras son los tiempos, pero quedé muy satisfecho (a lo mejor apreté demasiado), ya que hice los 8km en 37:58 a una media de 4m45s/km, teniendo en cuenta que la primera vuelta la hice lenta (19:40), en la segunda tuve que apretar un monton (18:08) a 4m30s/Km para hacer esa media.

La organización a cargo del club de mujeres running nos trataron fenomenal, conocimos a Ana, Satur y Sonia (a los que antes sólo conociamos a través de internet por los blogs).
El reportaje completo de la carrera, podeis verlo en el siguiente link.